viernes, 22 de noviembre de 2013


NO OLVIDES QUE UN SUEÑO SIN 
ACCIÓN ES UNA ILUCION




UNIDAD 2:
Desarrollo cognitivo y Aprendizaje
Aportes de la psicología cognitiva

Contructivismo


                                              Piaget: genético cognitivo
                                             Vigostky: genetico dialéctico
                                              Brunner:  Aprendizaje por descubrimiento



DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE

El autor considera de gran utilidad tener presente que uno de los fines últimos de la enseñanza es que las personas adquieran nuevo conocimiento y puedan transformar el que ya poseen. De ahí que nos presente un panorama general de la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo. Particularmente le interesa hablarnos de aquellos conceptos que considera fundamentales para explicar cómo se va formando el conocimiento desde la infancia hasta la vida adulta para entender el proceso de enseñanza en las aulas de clase. Reconoce que a pesar de las críticas que dicha teoría ha recibido, ésta mantiene “la visión más completa del desarrollo cognitivo”.
El autor sostiene que la teoría de Piaget es necesaria para conocer el desarrollo intelectual de los alumnos, ya que su interés principal es estudiar el desarrollo de los esquemas y el conocimiento a lo largo de las distintas edades del niño. De ahí que considere los estudios de Piaget como una teoría fundamentalmente psicológica y epistemológica. 




APORTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

La Psicología Cognitiva moderna ofrece una perspectiva del aprendizaje centrada en el pensamiento y en el significado, desde una visión constructivista de los conocimientos y de su enseñanza.
Desde esta mirada, el conocimiento es el resultado de una elaboración personal, resultante de procesos internos de pensamiento, coordinando diferentes nociones a las que se les atribuye un significado, se las organiza y relaciona con los conocimientos previos que se tienen sobre el tema.
Se utilizan estrategias intelectuales adecuadas a esos efectos, facilitando el acceso a nuevos aprendizajes.
Estos nuevos aprendizajes, personales, idiosincráticos, intransferibles, servirán de base para la comprensión y resolución de futuras problemáticas, gracias a la capacidad de generalización del sujeto     cognoscente.

CONSTRUCTIVISMO


Es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.
Como figuras clave del constructivismo cabe citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.




La teoría genético-cognitiva1
 y estructural de Jean Piaget. 


 Este famoso psicólogo suizo, preocupado por las razones por la que los niños 
son capaces de resolver ciertos problemas a una determinada edad y sí lo pueden hacer 
en edades posteriores, desarrolla uno de los estudios más completos sobre el desarrollo 
cognitivo. Elabora la primera descripción científica, coherente y completa, desde el 
punto de vista lógico, del desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar la 
génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico 
adulto. 
 Piaget parte de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un proceso 
de construcción por el que el niño va edificando y corrigiendo activamente, a lo largo de 
etapas de creciente complejidad, los esquemas a través de los cuales interpreta el medio 
ambiente y actúa sobre él. 
Centra su investigación sobre la inteligencia y el pensamiento, en la búsqueda de 
conceptos formales que expliquen la conducta. Define dos aspectos interdependientes o 
invariables funcionales, la organización y la adaptación como funciones básicas de la 
inteligencia humana. La organización como proceso de integración de las 
informaciones y experiencias en sistemas relacionados, y la adaptación los modos de 
relacionarse de forma eficaz con el medio ambiente, como ajuste o adecuación a las 
condiciones del medio. Esta adaptación se realiza a través de los procesos de 
asimilación y acomodación. Por la asimilación, como proceso de interacción con el 
medio, las nuevas experiencias son integradas dentro de los conocimientos y 
capacidades ya adquiridas (o esquemas de acción o conocimiento previos). Y cuando 
aparecen experiencias nuevas que no pueden integrarse en los conceptos ya existentes se 
realiza la acomodación de la nueva respuesta con la experiencia. Esta acomodación 
posibilita nuevas asimilaciones. 

 Muy unidos a los conceptos anteriores, habla Piaget del esquema como el 
elemento básico de las formas de pensamiento, la estructura básica de conocimiento, 
que va evolucionando en función de las sucesivas adaptaciones en niveles superiores del 
desarrollo. A medida que esos esquemas comienzan a organizarse se convierten en 
reflejos. Más adelante, cuando el niño busca respuesta a sus necesidades nacen los 
esquemas de acción. Cuando éstos se hacen complejos e integrados se puede empezar a 
hablar de estructuras de conocimiento. Por otro lado nos habla del concepto de 
equilibrio de una estructura intelectual, que se logra cuando las acomodaciones previas 
permiten la asimilación de la experiencia sin necesidad de modificar la estructura 
cognitiva. 
Pero el equilibrio es transitorio. El desarrollo intelectual requiere el desequilibrio 
de las estructuras y su modificación en el proceso de equilibración. Proceso que lleva de 
unos estadios de equilibrio transitorio a otros, pasando por múltiples desequilibrios y 
recalibraciones. De ahí que el desarrollo intelectual esté caracterizado por diferentes 
niveles de equilibrio. Aunque el desarrollo intelectual es un proceso continuo es descrito 
en una secuencia de estadios diacrónicos: 
1 Periodo sensoriomotor (0-2 años) 
2 Periodo preoperatorio (2-6 años) 
2.1 Pensamiento simbólico y preconceptual (2-4 años) 
2.2 Pensamiento intuitivo (4-6 años) 
3 Periodo de las operaciones concretas (7-11 años) 
4 Periodo de las operaciones formales (desde 11-12 años)


a. Estadio sensoriomotor (0-2 años). 
 La inteligencia en esta fase es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y 
a la acción motora. Una inteligencia que descansa sobre las acciones, los movimientos y 
las percepciones sin lenguaje. 
 Como logros destacables, el establecimiento de una conducta intencional, 
construcción de concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones, y el 
acceso a una incipiente función simbólica. 
b. Estadio preoperatorio (2-6 años). 
 Se caracteriza por el progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún 
no integrados en estructuras lógicas. Ya desarrollan juegos imaginativos, y una cierta 
habilidad para diferenciar entre las palabras y las cosas que no están presentes. Su 
pensamiento y lenguaje están muy reducidos al momento presente, a los sucesos 
concretos. 
 Tiene ciertas limitaciones: egocentrismo cognitivo, por lo que el mundo es 
comprendido a partir de la percepción que tiene de las cosas; insensibilidad a la 
contradicción, pensamiento muy ligado a los indicios perceptivos y razonamiento 
intuitivo, por lo que se sitúa todavía en un criterio de pre-causalidad. 
c. Estadio de las operaciones concretas (7-11 años). 
 Lo caracterizan la superación del egocentrismo, la aparición de un pensamiento 
lógico y reversible. Pero estas operaciones lógicas son todavía concretas, sólo posibles 
frente a situaciones particulares; si se enfrenta con contenidos abstractos sus 
posibilidades disminuyen. 
 Por otro lado, es capaz de efectuar asociaciones que le permiten distinguir su 
punto de vista del de otros. Y de poner en relación la causa de un acontecimiento con su 
efecto. 
d. Estadio de las operaciones formales (11- 14 años). 
 Aparece una verdadera capacidad lógico-formal, la capacidad de operar 
lógicamente con entidades lingüísticas. Utiliza elaboraciones hipotéticas que le permiten 
acceder al mundo de lo posible y su pensamiento es capaz de operaciones deductivas, de 
exhaustividad lógica y de análisis teórico. Maneja ideas abstractas y pensamientos 
simbólicos.  


Vigostky: genetico dialéctico


Vygotsky (1896-1934) tiene similitudes y diferencias con Piaget.
Ambos mantienen la concepción constructivista del aprendizaje. Pero Vygotsky se diferencia de Piaget, en el papel que juega el medio y la cultura. Para Vygostsky es esencial la consideración de lo social, que contribuye con los mediadores, a transformar la realidad y la educación.
El psiquismo y la conducta intelectual adulta son el resultado de una impregnación social del organismo de cada sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialéctico.
Mediadores:
Las Herramientas: elementos materiales.
Los signos: No son materiales. Actúan sobre los individuos y su interacción con el entorno. Por ejemplo: el lenguaje oral.
El mundo de la cultura aporta las herramientas y los signos y es el que da sentido a la enseñanza y al aprendizaje.
El aprendizaje es el proceso de internalización de la cultura, y en cada individuo da significado a lo que percibe en función de su propia posibilidad de significación y a la vez, incorpora nuevas significaciones.
La internalización se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción y resignificación del universo cultural.
Este es un proceso interactivo, en el que la acción parte del sujeto, pero a la vez, está determinada por el mundo exterior.
Vygotsky logra equilibrar las posiciones del sujeto y el objeto.
El nivel de desarrollo alcanzado no es un punto estable, sino un amplio y flexible intervalo.
El Área de desarrollo potencial o Zona de desarrollo próximo.
Vygotsky afirma que el aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, y estimula procesos internos. El desarrollo sigue al aprendizaje, pues el aprendizaje crea el área de desarrollo potencial. El aprendizaje sería una condición previa al proceso de desarrollo.
La Psicología Genético-Dialéctica considera que existe una distancia óptimaentre lo que se sabe y lo que se puede saber. Recorrer esta distancia necesita de la acción docente y constituye aprendizaje. Esta concepción concede importancia fundamental al lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico de transmisión social.
La actividad del individuo es el motor fundamental de desarrollo, en su participación en procesos grupales y de intercambios de ideas. Quienes rodean al niño, constituyen agentes de desarrollo, que guían, planifican, encauzan, las conductas del niño.
Nivel de desarrollo potencial y Nivel de desarrollo actual
Nivel de desarrollo potencial: es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás.
Nivel de desarrollo actual:  es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí mismo, sin la ayuda de otras personas.
El aprendizaje a través de la influencia es el factor fundamental de desarrollo.
La enseñanza eficaz es la que a partir del nivel de desarrollo del alumno, lo hace progresar para ampliar y generar nuevas zonas de desarrollo próximo.




MABEL MELENDEZ CARABALLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario